El agua desionizada o desmineralizada es aquella que pasa por un proceso de intercambio iónico en el que se despoja de los iones sueltos mediante cargas eléctricas positivas y negativas, por lo que queda libre de elementos como sodio, calcio, cobre, hierro, además de aniones como el carbonato, el fluoruro, el cloruro, entre otros iones (con excepción del hidrógeno) que podrían interferir en procesos que requieren resultados específicos. Este proceso sirve para desproveer al agua de sales minerales, electrolitos, microorganismos y posibles sustancias dañinas disueltas en ella.
Entre sus principales características podemos mencionar que:
Está limpia de electrolitos, sales minerales, microorganismos y otras sustancias contaminantes. Esto le da un aspecto muy transparente y hace que se elimine todo olor o sabor.
Estas características propias del agua destilada la convierte en una solución para el sector industrial, centros hospitalarios, laboratorios, cosmética, hogares y lugares similares.
Carece de ser buena conductora de la electricidad. La falta total de iones metálicos disueltos la convierten más bien en una sustancia aislante.
Sirve como reactivo químico, como disolvente y en la medicina se usa para casi todo.
Al tratarse el agua mediante intercambio iónico, puede contener pequeñas cantidades de impurezas no iónicas como compuestas orgánicos.
ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO
IDENTIFICACIÓN:
NOMBRE: Agua desionizada.
SINÓNIMOS: Agua desmineralizada / Agua destilada.
FÓRMULA MOLECULAR: H2O.
ORIGEN DEL AGUA: Red pública y fuentes propias.
NORMATIVAS: Cumple con la normativa UNE EN ISO 3696:1996, grado 3 y la normativa ASTM D1193-99, tipo IV.
PROCESO DE FABRICACIÓN
Tratamiento del agua de fuente propia mediante cloración automática y desgasificación.
Mezcla con agua de red pública en depósito pulmón. Fabricación de agua desionizada a partir de agua potable que se ajusta a las normas según RD140/2003.
PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
ASPECTO LÍQUIDO: transparente, incoloro, inodoro.
pH1: 5,5 – 7,5
CONDUCTIVIDAD: 1 µS/cm <1,25V
OTROS USOS:
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DE EQUIPOS DE ALTA POTENCIA: evita las posibles obstrucciones por formación de depósitos de minerales.
INGREDIENTE PARA LA FORMULACIÓN DE SOLVENTES: productos de limpieza de materiales de laboratorio y detergentes.
ADITIVO EN LA FORMULACIÓN DE PRODUCTOS PARA LIMPIEZA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL: para evitar la formación de depósitos de sales y reducir el riesgo de corrosión.
FORMULACIÓN DE LÍQUIDOS PARA EXTINTORES DE EQUIPO ELÉCTRICO: los cuales, por su conductividad eléctrica, no pueden ser apagados con agua normal.
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y DE CUIDADO PERSONAL.
EN PROCESOS DE LAS INDUSTRIAS: textil, química, automotriz, entre otros donde se requiera agua libre de minerales.
FORMULACIÓN DE FERTILIZANTES.
TÚNELES PARA EL LAVADO DE VEHÍCULOS: ya que no deja residuos.